● Novedades
● Programa
● Círculos
● Coloquios
● Amigos de la Fundación Descartes - Archivo
● e-texts
● Biblioteca
● Librería
● Publicaciones
● Invitados
● Trayectoria
● Consejo de Administración
● Enlaces

 

German García
Archivo Virtual


 
Centro
Descartes
● Agenda
● Jornadas
● Curso de Germán García
● Enseñanzas de la Clínica
● Lacan-Freud, idas y vueltas
● Lecturas Críticas
● Cursos Breves
● Conferencias y debates
● La demanda institucional. Ateneo
● Actividades anteriores
● Consejo de Gestión


 
 
 

La infancia y sus problemas, una segunda vuelta

por Myriam Soae

El pasado 5 de octubre se ha llevado a cabo la presentación del libro La infancia y sus problemas (Serie Temps, Grama ediciones), publicación que reúne las intervenciones de la jornada, que llevara el mismo nombre, realizada en el Centro Descartes en el año 2002 y organizada por las fundaciones Puertas Abiertas, Infancias y Descartes. Esta actividad estuvo auspiciada por Atención Analítica.

En esta nueva oportunidad estuvieron convocados para reanudar el debate Mariano Narodowski, Sandra Carli y Graciela Avram, coordinados por Susana Ré.

Mariano Narodowski fue el encargado de iniciar la conversación, partió de una interrogación acerca de la existencia de la infancia en la época y el contexto actual, poniendo en contrapunto la infancia como construcción histórica de la modernidad con ciertos rasgos característicos que la definían como la dependencia, la obediencia y la heteronomía. Esta construcción presenta un quiebre importante que necesariamente lleva a repensar las instituciones que la albergan, en particular la escuela sostenida en la infantilización del sujeto en tanto que es alumno, a repensar la pedagogización de la infancia sostenida en un proceso social a través del cual el niño es protegido en una institución que adquiere un rol central . Narodowski ubicó el trabajo infantil, el acceso de los niños a las nuevas fuentes de información y las reformulaciones en el proceso de aprendizaje como ejemplos que marcan el quiebre y sostuvo que considera que es necesaria una revisión de las políticas en educación aplicables a este nuevo contexto.

Sandra Carli tomó como puntapié para su comentario la pregunta de Narodowski intentando ubicar las cuestiones de la infancia desde una mirada histórica nacional resaltando una profunda discontinuidad en las estrategias políticas, cuyos efectos inciden directamente en las maneras de concebir a un niño.

Carli tomó a la infancia como analizador de las transformaciones materiales y simbólicas y de los lazos intergeneracionales. En principio sostuvo que a nivel simbólico hay un conjunto de saberes adquiridos acerca de la infancia y nuevas maneras de intervención pero que existe una brecha con las posibilidades materiales para la aplicación de dichos recursos dada la precariedad y las limitaciones de la realidad. Por lo tanto existe un aspecto estructural del problema que marca un quiebre profundo.

A diferencia de la homogeneización de la población infantil como ideal sostenido en épocas anteriores, la actualidad ubica un proceso de heterogeneización caracterizado por las profundas diferencias socioeconómicas (los niños de la calle) y la problemática del consumo infantil que incide en la construcción de identidades infantiles. Estos fenómenos permiten pensar el desfasaje entre los discursos acerca de las políticas aplicables a la infancia y la realidad.

Los nuevos lazos intergeneracionales ubican una crisis en las relaciones entre el Estado, la escuela, la sociedad y las nuevas posiciones de los adultos. Es este lazo el que porta una cantidad de conflictos recurrentes que resuenan en los distintos ámbitos sociales. Carli considera que este núcleo de conflictos es un efecto residual de las políticas de la dictadura militar que continúa actuando y que se agudiza con la crisis económica.

El psicoanálisis estuvo representado por Graciela Avram que aprovechó esta segunda vuelta para ubicar los ecos de las polémicas recientes que predicen la muerte del psicoanálisis en contrapunto con “los límites de las innovaciones en el campo médico”, tomando como referencia los límites en la neurología planteados por el Dr. Allende y la ponencia de Germán García, Psicoanálisis y ciencias cognitivas.

A Graciela Avram le interesó resaltar que las nuevas estrategias (del poder) que nominan lo patológico o disfuncional implementando modos oficiales de tratamiento no son más que una nueva retórica que reformula “los términos del problema para adaptarlo a una supuesta solución” en consonancia con los ideales de la época. Lo nuevo no es más que la tecnificación, la industrialización y la medicalización de prácticas y sustancias antiguas, de las que Freud estaba ya advertido, con el aval del discurso científico que de la mano de la globalización incide de manera más rápida sobre los organismos.

El psicoanálisis respeta la complejidad de lo mental y la opacidad de su funcionamiento y en consecuencia ubica las dificultades en el proceso de la cura. Graciela Avram recuerda que Freud en el malestar en la cultura desarrolla el tema del dominio de la naturaleza como una de las salidas del malestar unido a las modificaciones en los organismos a causa de agentes químicos y la manipulación de las relaciones entre los humanos como la mayor causa de sufrimiento emocional.

En consonancia Avram ubicó a las TCC (terapias cognitivo conductuales) como programas de adiestramiento que “no conducen al saber de cada uno” y cuya eficacia tampoco está probada. Las políticas actuales promueven, como sostiene Lacan, la psicohigiene del amor humano. Avram finalizó diciendo que el avance de la ciencia “parece no haber resuelto el misterio de la vida anímica, que no es más que la vida misma”.

El debate retomó puntos de las intervenciones: el nuevo rol docente y la necesidad de rescatar la asimetría entre el docente – alumno para la necesaria transferencia de saber en el proceso de aprendizaje, el quiebre en los referentes sociales de autoridad planteado por Germán García, los cambios coyunturales en la estructura social y su incidencia en la mirada acerca de la infancia.

El debate se reanuda en las páginas del libro.

 

 
Billinghurst 901 (1174) Ciudad de Buenos Aires. Tel.: 4861-6152 / Fax: 48637574 / descartes@descartes.org.ar