● Novedades
● Programa
● Círculos
● Coloquios
● Amigos de la Fundación Descartes - Archivo
● e-texts
● Biblioteca
● Librería
● Publicaciones
● Invitados
● Trayectoria
● Consejo de Administración
● Enlaces

 

German García
Archivo Virtual


 
Centro
Descartes
● Agenda
● Jornadas
● Curso de Germán García
● Enseñanzas de la Clínica
● Lacan-Freud, idas y vueltas
● Lecturas Críticas
● Cursos Breves
● Conferencias y debates
● La demanda institucional. Ateneo
● Actividades anteriores
● Consejo de Gestión


 
 
 

CÍRCULO DE ACTUALIZACIÓN EN PSIQUIATRÍA

 

Neurociencias y psicoanálisis: elucidaciones conceptuales

Hay dos clases de preguntas en neurociencias: las que tienen sentido y las que no lo tienen. M. Bassols (1) se refiere a la inconsistencia de las preguntas que se formulan siguiendo falacias mereológicas y sus afinidades con la falacia del homúnculo -anteriormente señaladas por Freud y por Lacan, a propósito de la idea de un yo como un “hombrecito en el encéfalo”-. Bennett y Hacker (2) definieron la falacia mereológica como una inducción falsa. Es la acción de atribuir a una parte los atributos del todo. Adscribir al cerebro capacidades subjetivas sería un ejemplo de falacia mereológica. Se asume con toda naturalidad que el cerebro tiene capacidades cognitivas, cogitativas, perceptivas y volitivas: el cerebro ve, relaciona secuencias fonológicas y semánticas, experimenta, cree, razona, toma decisiones, etc. Estas asunciones no son producto de la ignorancia, son confusiones conceptuales. Neurocientíficos top, neurolingüistas o neurpsicólogos prestigiosos estudian las funciones subjetivas del cerebro. Siguiendo a Wittgenstein una idea así no es ni verdadera ni falsa: carece de sentido. ¿Desde cuándo el cerebro es un sujeto? He aquí un error categorial: ver, saber, creer es propio de la experiencia humana no de los sistemas y aparatos del cuerpo humano.

Sin embargo, hay otra clase de preguntas, preguntas con sentido que pueden plantearse en neurociencias. Siguiendo una experiencia publicada por un grupo de investigadores en neuroteología, G. García (3) explicó cómo la evocación cerebral que tienen ciertos juegos de lenguaje podría compararse con la idea de réson. Otro ejemplo de preguntas sensatas son las que se plantearon los investigadores que publicaron recientemente “Cuando no podemos hablar…” (4). Este es un artículo que demuestra el hechizo de la mirada mutua y la dificultad para hablar y pensar con claridad en ese instante. Es como si estuvieran explorando la captura del sujeto en un fantasma escópico consistente.

La tesis de Wittgenstein es que los juegos de lenguaje tienen reglas que definen qué es correcto decir o qué tiene sentido decir, si se define el juego. No se trata de reglas estratégicas del tipo de lo que me conviene decir para tener éxito. En ese sentido, el psicoanálisis aventaja a las neurociencias debido a que dispone de un contexto que garantiza el significado de términos atribuibles a la noción de sujeto. Pero también, es lo que vuelve a los psicoanalistas capaces de reconocer cuándo estamos ante una idea proveniente de las neurociencias que nos permita crear puentes o postular articulaciones.

Elena Levy Yeyati, julio de 2017

Referencias

(1) Bassols M. (2011). Tu yo no es tuyo. Lo real del psicoanálisis en la ciencia. Buenos Aires: Tres Haches

(2) Bennett M.R. & Hacker P.M.S.(2003). Philosophical Foundations of Neuroscience. London: Wiley-Blackwell

(3) García G. (2014). Derivas analíticas del siglo. Ensayos y errores. Buenos Aires: UNSAM edita (p.41, (2014) TCC. El psicoanálisis y las terapias milagrosas. En Derivas analíticas del siglo. Ensayos y errores. Buenos Aires: UNSAM edita.)

(4) Kajimura S. & Nomura M. (2016). “When we cannot speak: Eye contact disrupts resources available to cognitive control processes during verb generation”. Cognition

157, pp. 352–357

 


Serie DSM-5: Inicia

Después de más de 10 años de postergaciones, en mayo de 2013 se publicará el DSM-5. La novedad llegó a la web hace poco tiempo, donde los borradores preliminares son de libre acceso (APA, 2010).
A primera vista, las diferencias con la última versión del DSM-IV son escasas. El enfoque categorial clásico se mantiene, a pesar de nuevos intentos por valorizar dimensiones transcategoriales. Siguen firmes la esquizofrenia, la bipolaridad, los trastornos depresivos, los desórdenes de la personalidad, el estrés postraumático, etc. Un “desplazamiento de paradigma” – véase la agenda de 2002 – no se obtiene por poner esmero.

Este manual, de mundos lejanos, requiere por eso mismo una lectura atenta. Además de la American Psychiatric Association y otras agrupaciones científicas, colaboran en su confección numerosas asociaciones civiles, lo que lo convierte en una muestra sesgada de la sociedad norteamericana. Entre otros, allí dejan sus marcas grupos de familiares y enfermos llamados mentales; organizaciones trans-gay-lésbicas; veteranos de guerra; instituciones que luchan contra las drogas; asociaciones contra la violencia de género y el abuso infantil; y hasta la insondable influencia de la industria farmacéutica.

Para esclarecer el sentido de estas luchas y negociaciones, aparentemente interdisciplinarias, se requiere – como diría Foucault –una historia del presente de la psiquiatría. La diversidad del Programa de Estudios Analíticos Integrales crea las condiciones de posibilidad para afrontar la realización de un trabajo semejante: estudiar el DSM-5 como un documento de actualidad, no sólo desde la psicopatología sino también desde la historia, las teorías sobre el lenguaje, la infancia, los feminismos, las toxicomanías.
El Consejo de gestión invita a quienes estén interesados en la lectura y el análisis crítico del DSM-5 a inscribir su propuesta en el Círculo de Actualización en Psiquiatría y Psicoanálisis, dirigiéndose a descartes@descartes.org.ar

Elena Levy Yeyati,
junio de 2012

Referencias
American Psychiatric Association. (2010). DSM-5 Development http://www.dsm5.org/about/Pages/Timeline.aspx
Kupfer,D.J.,First,M.B.,Regier,D.A. (Eds). (2002). A research agenda for DSM-V. Washington, DC: American Psychiatric Association

 

Gacetilla

 

 

Serie DSM: “Discusiones actuales sobre psicosis”. Reseña

 

 

La casuística de Lacan

El Círculo de Actualización en Psiquiatría propone un nuevo espacio de investigación regular cuyo objeto será la casuística de Lacan. Partiendo de la suposición de que las interpretaciones doctrinarias no son inflexibles o literales ya que se acomodan a las contingencias propias de todo acto de enunciación, se tratará de investigar lo que Lacan presentó como caso clínico con el objetivo de ver como sus relatos se ajustan a los principios o conceptos psicoanalíticos, así como lo que tienen de no habitual respecto de eso mismo.

¿Qué casuística?
La expresión “la casuística de Lacan” comprende varias clases de casos.
1-En un sentido estricto se refiere a casos de su práctica (informe exhaustivo de tratamientos (como Aimée); citas y ejemplos dados durante su seminario; casos publicados en sus Escritos; presentaciones de enfermos; comunicaciones orales recogidas por terceros; etc.)
2-Lecturas de los casos de Freud.
3-Lecturas de casos de otros psicoanalistas.
4-Interpretaciones de obras literarias, bíblicas, o de individuos no analizados por él (Hamlet, Abraham, Joyce, Sade, etc.)
La presente investigación se ocupa de buscar, recopilar y analizar los casos pertenecientes al primer grupo.
Justificación
Germán García valorizó, de muchas maneras y en distintas ocasiones, el resultado que surge de la puesta en tensión de dos asuntos: por un lado el archivo,- material de investigación histórica-, y por el otro, lo que en un determinado tiempo y lugar se hace con eso, la agitación renovada de ese archivo. Eso significa que cada tanto se vuelve necesario un cierto retorno para recuperar del olvido algunas cosas y ponerlas en nuevos contextos. Construir un archivo con los casos de Lacan es parte de ese trabajo.
Periodización
En un sentido instrumental, la periodización sirve para saber dónde situar tal tema, aquel problema, esta teoría. El trabajo de archivo requiere un criterio que facilite la ordenación, fijación e interpretación de aquello que se quiere investigar. Así como la memoria tiene sus reglas para recordar, así la periodización forma parte de la metodología de investigación creando lugares y contextos, donde poder localizar archivos, acontecimientos, documentos, enunciados.
La periodización es un tiempo que aplicamos a la aparente continuidad de los textos: le otorgamos un tiempo desde afuera, haciendo escansiones y cortes que no siempre son lógicos (o no siempre se sabe a qué lógica responden como cortes).
La periodización temporal puede ser el resultado de un ordenamiento descriptivo o de una interpretación conceptual. Advertidos de que no puede hacerse una lectura cronológica pura de la obra de Lacan hemos recurrido, sin embargo, a la periodización cronológica. En primer lugar a causa de su sencillez. Así, establecimos los siguientes períodos donde contextualizar los casos hallados:
1-1926-1931 De la neurología a la psiquiatría.
2-1931-1935 La psiquiatría de Lacan.
3-1936-1953 Desde la primera ponencia en la IPA hasta la escisión de la SPP.
4-1953-1964 La SPF. El seminario. Primacía de lo simbólico.
5-1964-1972 La excomunión. Los cuatro conceptos. Distanciamiento del estructuralismo.
6-1972-1981 Efectos de la Proposición. Repercusiones de autores críticos de lo simbólico. El goce y lo real.
Quienes participan de esta iniciativa acomodan sus hallazgos a los períodos antes mencionados, indicando las coordenadas bibliográficas, nombrando los casos, traduciendo cuando es necesario y, finalmente, registrando el fruto de su investigación por escrito. Todo ello requiere además de un ámbito donde discutir algunos casos, los que presentan problemas, los que son dudosos, los que son más interesantes, etc.
Para todo ello, el Círculo de Actualización en Psiquiatría de la Fundación Descartes realiza reuniones mensuales los primeros martes de cada mes a las 20hs. desde del 4 de mayo de 2010.

Integrantes: Alicia Alonso, Marcela Amor, Sergio Ayas, Victoria Carranza, Mónica Códega, Ruth Dayan, Graciela Fabi, María Marta Giani, Gustavo González, Marcelo Izaguirre, Carlos Luchina, Verónica Ortiz, Liliana Papalepore, Ignacio Penecino, Sergio Piacentini, Eduardo Romero, Myriam Soae.

Coordinación: Elena Levy Yeya
ti

Asesor: Germán García

 

 

A fines de 2005 conocimos en Bs. As la publicación del seminario titulado El Otro que no existe y sus comités de ética. Dado su contenido, tan abundante como sugerente, muchos de nosotros nos sentimos motivados a trabajar el texto y sus citas. Fue en ese contexto que encontramos la recomendación de otro libro más de Ian Hacking: Rewriting the soul. Este libro no nos era desconocido: cuando presentamos en el Centro Descartes ¿La construcción social de qué? ya habíamos reparado en él.

¿Por qué Hacking interesa a la psiquiatría? no es sólo una paráfrasis. Esta pregunta contiene una afirmación: Hacking interesa claramente a la psiquiatría, podemos apreciarlo en la cantidad de citas de trabajos actuales que nos remiten a sus publicaciones. La idea del autor acerca del modo de inventar personas mediante descripciones de clases humanas tiene una virtud esclarecedora: las clases no son estáticas; practicas sociales mediante, los individuos interactúan con ellas y se transforman en la medida en que las transforman. A pesar de la mirada historicista y sociológica del filósofo algo real es retenido en su argumento: ya se trate de clases de niños televidentes, de personalidades múltiples, o de autistas, en la medida en que los agentes se identifican a las descripciones que se da de ellos, la experiencia que tienen de sí mismos cambia.

Para un medio como el nuestro, donde estamos acostumbrados a desestimar cualquier nuevo nombre que pretende etiquetar una clase de problemas calificándolo de “imaginario”, resultan necesarias las relecturas que este autor sugiere. Adicciones, anorexia, ataque de pánico, depresión, TOC, stress post traumático, bipolaridad, etcétera. No está de más tomarse el trabajo de investigar la genealogía de estas clases, la política de las instituciones que las gestionan, la repercusión que pueden tener en un lugar y un momento determinados, los efectos, por último, en los enunciados clínicos. Para decirlo rápidamente: bajo el significante amo de la biopolítica, identificado por los autores que continúan en la vía de Foucault, la medicalización de la vida, finalmente, resulta ser un problema bien real.

La formación de los psiquiatras (nacionales o extranjeros), no abunda en las disciplinas llamadas humanísticas: filosofía de la mente, la ética, la epistemología, el lenguaje, la sociología o la antropología. Sin embargo una serie de debates políticos de consecuencias para el campo clínico se da en esos términos. Porque pensamos que sólo podremos comprender críticamente la psiquiatría actual si logramos aproximarnos a los debates que se dan en nombre tantos asuntos (el problema cuerpo- mente, conceptos como racionalidad, causalidad, clasificación, identidad, conciencia, el misterio de otras mentes, etc.) es que la actividad del Círculo continúa.

Elena Levy Yeyati

Coordinadora

1- J. A. Miller en colaboración con E. Laurent, El Otro que no existe y sus comités de ética, Paidós (2005).

2- I. Hacking, Rewriting the soul: multiple personality and the sciences of memory, Princeton University Press (1995)

3- I. Hacking, ¿La construcción social de qué?, Paidós (2001).

 

 

 

Desde que lanzamos la propuesta del Círculo en agosto de 2002 varias fueron las actividades que jalonaron su existencia: cursos breves, jornadas, debates, presentaciones de libros y reuniones periódicas. La confrontación del psicoanálisis con una nueva psiquiatría atravesada por las ciencias cognitivas va reduciendo la medida de la ignorancia de los analistas en relación a ésta, a la vez que nos deja percibir las dificultades actuales de los psiquiatras en el abordaje clínico, si para ello sólo se valen del conocimiento del mecanismo de acción de los psicofármacos.
El recurso al background filosófico para pensar el problema cuerpo-mente (o cerebro-mente) reabre en ambas disciplinas la discusión sobre modelos teóricos y la causalidad de la enfermedad mental.

Nos hemos esforzado en abordar este debate por el lado del lenguaje y la nominación.
A veces hemos tenido que familiarizarnos con términos o muy técnicos o muy específicos para poder comprender los textos, a todo nivel: semántico, sintáctico, de la psicología (experimental) del lenguaje, neurobiológico, de la genética, de la filosofía de la mente o del lenguaje, etc . A partir de los trabajos de la psiquiatría sobre trastornos del lenguaje encontramos un punto en común con el psicoanálisis para pensar la psicosis desde los acontecimientos que marcan la entrada del sujeto en el lenguaje. Creemos haber encontrado allí el modo de hacer comparaciones pertinentes en la actualidad. Parafraseando a David Lewis, psiquiatra norteamericano inspirado en los modelos conexionistas y emergentistas, diremos que es difícil saber a ciencia cierta si cuando abordamos un trastorno lenguajero nos encontramos ante una perturbación primaria (producto directo de una lesión), un efecto secundario venido de otra parte, o una respuesta homeostática diseñada para reparar, al menos parcialmente, la función normal. Para dicha corriente es casi imposible separar las tres C: causa, consecuencia y compensación.

Tres C que pondremos en consonancia con el abordaje psicoanalítico de la clínica de las psicosis, abordaje que nunca quiso ver en ella la expresión directa de ningún déficit. Actualmente nuestras investigaciones se ordenan según cuatro ejes temáticos:

1-Paradigmas lingüísticos: lo que la psicosis enseña acerca del lenguaje y el discurso.

2-Cuerpo y psicosis: la función del lenguaje en la sexuación.

3-Epistemología: el problema cuerpo-mente el problema de las clasificaciones

4-Lenguas clínicas: abordajes clínicos en psicoanálisis y psiquiatría.

Dra. Elena Levy Yeyati
Coordinadora

 

 

La casuística de Lacan: reseña del comentario de Germán García
por Carlos Luchina

 

 

El interés actual por la evaluación de lo subjetivo: ¿ciencia o mercado? por Elena Levy Yeyati

 

 

"La casuística de Lacan: informe de una investigación en curso. Abstract Revista Acta"

 

 
Billinghurst 901 (1174) Ciudad de Buenos Aires. Tel.: 4861-6152 / Fax: 48637574 / descartes@descartes.org.ar